Europe Fuel Recovery frente al sistema Flat Fuel Share

Tendencias
Top Posts
Combustible
Cambios en la fiscalidad del diésel en 2025: Lo que hay que saber
3 min de lectura
enero 29, 2025
Combustible
Mejore la gestión de los recargos por combustible con una estrategia de tarifa base cero
4 min de lectura
enero 27, 2025
Carga
3 consideraciones clave para decidir cuándo hacer una RFP de transporte
4 min de lectura
enero 23, 2025
11 min de lectura
mayo 22, 2020
Compartir:
La incertidumbre es inevitable en casi todos los sectores: desde los cambios en el mercado de valores hasta el precio de los materiales y las materias primas, pasando por las tarifas de flete. Es el coste de hacer negocios, y para aquellos que pueden predecirla y manejarla bien, puede incluso convertirse en una ventaja competitiva.
Pero para las industrias típicamente acostumbradas a resultados más predecibles, los cambios drásticos en la oferta, la demanda y el precio, pueden tener implicaciones más costosas para otros sectores afiliados a ella. En el caso del petróleo crudo, una de las materias primas más valoradas del mundo que influye en la dinámica de docenas de productos refinados y posibilita una miríada de servicios, millones de personas y organizaciones dependen del comportamiento del precio del crudo.
En 2020, ese comportamiento de los precios se ha comportado de forma errática, y por primera vez en su historia cayó por debajo de los 0 dólares por barril poniendo patas arriba la industria petrolera.
La sacudida del mercado COVID-19 hizo que los precios de las materias primas cayeran en picado al trastocarse la demanda de bienes y las cadenas de suministro a comienzos de 2020. Hasta abril, el sector energético fue el más afectado, con el precio del contrato de futuros de mayo del petróleo West Texas Intermediate cayendo hasta un 161% por debajo del precio al que comenzó el año. ¿Cómo puede caer el precio de una materia prima más de un 100%? El 20 de abril, el WTI cerró a -37,63 dólares por barril, después de haber comenzado el año con un cierre de 61,18 dólares por barril.
¿Qué ha pasado con los precios del crudo? ¿Por qué? Y ¿cómo seguirán influyendo en los resultados de una organización?
Se suponía que la perspectiva del mercado del petróleo crudo para 2020 estaría respaldada por un mejor desempeño económico después de la experiencia del mercado de 2019. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que el PIB mundial aumentaría de una tasa anualizada del 3,0 por ciento en 2019 al 3,4 por ciento en 2020. La guerra comercial entre Estados Unidos y China parecía estar navegando hacia un compromiso, y también se pensaba que el riesgo geopolítico de países como Irán, Venezuela y Libia apoyaría los precios del crudo en el próximo año. La previsión mediana del petróleo crudo entre las empresas que informan dentro de Bloomberg Intelligence fue de 56,68 dólares, que estaba dentro de 1 dólar por barril de los precios de 2019. Sentiment was looking up.
Además de las macrotendencias, muchos analistas energéticos esperaban que los precios se dispararan el 1 de enero de 2020 en respuesta a la aplicación de la (OMI) nueva normativa sobre azufre. Los pronósticos de Breakthrough sobre el evento apuntaban a un apoyo de los precios para el combustible bajo en azufre, pero señalaron que el evento no alcanzaría picos de precios y que las primas de precios se desvanecerían en la primera mitad de 2020.
Los precios del WTI no habían caído por debajo de 40 dólares por barril desde agosto de 2016 a pesar de los niveles récord de producción de EE. UU., las decisiones de la OPEP+ que apoyaron el mercado y el crecimiento económico saludable en todas las economías desarrolladas -particularmente en EE.UU-, por lo que había pocas razones para creer que los precios del petróleo se desplomarían en 2020.
La caída sin precedentes de los precios es el resultado de dos perturbaciones históricas que se produjeron simultáneamente, ambas estrechamente entrelazadas con los impactos de la nueva cepa del coronavirus (COVID-19). Nunca antes la oferta y la demanda habían oscilado tan drásticamente, contribuyendo a un mercado de petróleo crudo gravemente sobreabastecido.
Cuando la mayoría de los indicadores mostraban una tendencia al alza, una perturbación clave que se observó casi unilateralmente en todos los mercados fue la introducción y la propagación desenfrenada del COVID-19. La amenaza del virus y el entorno que lo rodea, así como los efectos de la nueva cepa del coronavirus (COVID-19), han provocado un fuerte aumento de los precios. La amenaza del virus y las incógnitas que lo rodean condujeron primero a bloqueos en su epicentro originario de Wuhan, China, y desde entonces se ha extendido por todo el mundo.
Una forma en que el virus es una perturbación única para la comunidad de transporte es porque impide muy específicamente la capacidad de los consumidores para comprar bienes de todo tipo. Con las medidas de bloqueo en vigor durante el primer trimestre y la mayor parte de abril y mayo, la gente no podía frecuentar los comercios minoristas en su grado habitual, y los bienes no esenciales, duraderos y de lujo pasaron a un segundo plano frente a las necesidades.
Los bienes no duraderos dentro de la Red Breakthrough han mantenido un sólido crecimiento interanual hasta la fecha, mientras que la demanda de bienes duraderos cayó drásticamente. Estas tendencias se separaron particularmente cuando las órdenes de quedarse en casa entraron en vigor en muchos estados y condujeron a un aumento inicial en el volumen de carga de bienes de consumo envasados y otras necesidades-como artículos de despensa, y productos de papel-reflejado en los datos de Breakthrough en marzo.
Otra forma en que la COVID-19 contribuyó a una fuerte perturbación de la demanda es en los límites que impuso a los viajes de todo tipo. La demanda de gasóleo disminuyó menos que la de otros tipos de combustible debido a la continuación del transporte comercial por carretera, con un descenso del 20%, lo que no deja de ser notable. La demanda de combustible para aviones se desplomó un 65%, ya que los viajes aéreos se detuvieron casi por completo, y la gasolina también cayó un 40%, ya que los vehículos de pasajeros permanecieron aparcados, según la EIA.
La conexión con el petróleo crudo es evidente, ya que los distintos tipos de combustible y otros productos se refinan a partir de la misma reserva de petróleo crudo.
Más información sobre las salidas de productos refinados del crudo en, "¿Qué hay en su barril de crudo?"
Justo cuando la demanda de crudo y sus productos refinados por parte de los consumidores se detuvo en seco, varias partes del mercado mundial de crudo alcanzaron altos volúmenes de producción en febrero. Estados Unidos bombeó 13,1 mmbd por primera vez en su historia, mientras que la OPEP+ encontró simultáneamente un desacuerdo y aumentó su producción.
Se esperaba que la reunión de principios de marzo entre la OPEP y sus aliados (OPEP+) concluyera con una estrategia renovada para equilibrar el mercado del petróleo y estabilizar los precios en medio de la expansión internacional de COVID-19. En lugar de ello, terminó sin un acuerdo ruso. En lugar de ello, terminó sin el acuerdo de Rusia, lo que provocó la declaración de Arabia Saudí de una guerra de precios, el fin verbal de la alianza OPEP+ y un aumento significativo de la producción.
La abrupta salida de Arabia Saudí, Rusia y otros productores de una política de contención de la oferta para apoyar los precios cambió fundamentalmente la economía del mercado. El gráfico anterior muestra cómo este cambio de política, unido a una fuerte destrucción de la demanda, creó un mercado petrolero gravemente desequilibrado.
Con tanta oferta de crudo inundando el mercado, y poca demanda de sus productos refinados, surgió rápidamente una limitación muy práctica: ¿dónde almacenar el crudo que nadie puede utilizar fácilmente?
Las terminales y oleoductos mundiales de crudo se saturaron rápidamente, y las partes interesadas de todos los sectores tuvieron que innovar y adaptarse con rapidez para soportar la carga de sus infraestructuras de almacenamiento de crudo. En marzo, Rystad Energy calculaba que el 76% de la capacidad mundial de almacenamiento de petróleo disponible ya estaba llena.
Por si las históricas sacudidas de la oferta y la demanda no crearan suficiente tormenta perfecta de caos en los precios del petróleo, los contratos petroleros se acercaban rápidamente a su ejecución. Esto suponía una amenaza para los operadores de materias primas que tenían esos contratos. A menudo, los operadores tienen la intención de revender los contratos antes de su ejecución, sin esperar realmente recibir el crudo. A medida que los contratos se acercaban a su vencimiento, los operadores se encontraban en la situación única de no tener ningún mercado al que vendérselos y, al mismo tiempo, carecer de medios para recibir el crudo. Esto puso aún más en aprietos a la infraestructura de almacenamiento de crudo, y empujó los precios desesperadamente a la baja.
Fue esta anticipación la que dio el empujón final para que los precios del crudo cayeran por debajo de cero - hasta un precio de cierre de -37,63 dólares por barril.
Sin duda hemos experimentado el punto más bajo del mercado del petróleo debido a la COVID-19. Al entrar en el verano, los mercados del crudo y de los productos refinados han experimentado una subida de los precios gracias a los ajustes masivos de la oferta en los principales productores y refinadores de petróleo.
La producción de petróleo de EE.UU. cayó 1,5 mmbd de febrero a mayo (véase el gráfico a continuación), mientras que el recuento de plataformas petrolíferas de EE.UU. cayó por debajo de 300 a su nivel más bajo registrado en los datos semanales de Baker Hughes. Otros productores de petróleo también recortaron su producción. La alianza OPEP+ coordinó un recorte de producción de crudo de 9,7 mmbd durante mayo y junio, el mayor recorte de producción acordado en la historia del cártel.
La utilización de las refinerías en EE.UU. cayó por debajo del 70% en el mes de mayo debido al aumento de los inventarios de gasolina, gasóleo y combustible para aviones. Las refinerías han operado habitualmente por encima del 90% en mayo en los últimos años para prepararse para la temporada de conducción de verano. Aunque existe consenso sobre las señales que impulsan al alza los precios del petróleo y de los productos refinados, el ritmo de su escalada y su punto álgido final son inciertos. Las señales claras pueden resultar esquivas en los mercados energéticos, por lo que los transportistas pueden utilizar las condiciones actuales del mercado en beneficio de su estrategia futura.
Los macarrones con queso en un estante de la tienda o los viajes familiares de vacaciones de primavera a Cabo pueden parecer muy alejados de un cártel del petróleo y de la producción mundial de crudo, pero todos están conectados por los productos refinados subyacentes que los hacen posibles. El precio del crudo suele representar entre el 40% y el 60% del coste del gasóleo ultra bajo en azufre que consumen los camiones pesados. Como tal, el petróleo crudo juega un papel significativo en el coste de hacer negocios y puede ser la causa de millones de dólares dentro de los presupuestos de transporte.
3 min de lectura
enero 29, 2025
Manténgase informado con nuestro resumen de los ajustes estatales del impuesto sobre el gasóleo de enero de 2025 y conozca su repercusión en su gasto en transporte.
Leer más4 min de lectura
enero 27, 2025
Descubra cómo la estrategia de base cero de Breakthrough -un enfoque de tarifa base con recargo por combustible- aporta transparencia a los costes de combustible y flete y aumenta la eficiencia operativa.
Leer más4 min de lectura
enero 23, 2025
¿No sabe cuándo hacer una solicitud de oferta de transporte? He aquí tres consideraciones que pueden ayudarle a tomar decisiones informadas y a alinear su estrategia con las condiciones del mercado.
Leer más