Europe Fuel Recovery frente al sistema Flat Fuel Share

Tendencias
Top Posts
Combustible
Cambios en la fiscalidad del diésel en 2025: Lo que hay que saber
3 min de lectura
enero 29, 2025
Combustible
Mejore la gestión de los recargos por combustible con una estrategia de tarifa base cero
4 min de lectura
enero 27, 2025
Carga
3 consideraciones clave para decidir cuándo hacer una RFP de transporte
4 min de lectura
enero 23, 2025
6 min de lectura
octubre 17, 2019
Compartir:
La industria marítima internacional está inundada de jerga. Esto puede hacer que el cambiante panorama -especialmente en lo que se refiere a la inminente normativa sobre azufre de la OMI para 2020- sea un desafío confuso en el que navegar. Equípese con la mejor y más completa información para que, como expedidor, pueda tomar decisiones estratégicas informadas.
Organizado por temas, hemos recopilado una lista de acrónimos y abreviaturas de uso común y hemos explicado exactamente lo que significan en el contexto de la industria marítima.
Un recargo por combustible que los transportistas marítimos cobran a los cargadores por cada contenedor y que protege al transportista de las fluctuaciones del precio del combustible y de la variabilidad en las rutas comerciales. BAF es a menudo intercambiable con BRC (Bunker Recovery Charge).
Uno de los dos contenedores estandarizados más utilizados en la industria marítima comercial que mide el volumen en términos de unidades de cuarenta pies de longitud. Dependiendo de la capacidad del buque, el número de FEUs a bordo varía. Un contenedor de 40 pies equivale a una FEU.
Otro tipo de contenedor normalizado común transportado en la industria marítima comercial que mide el volumen en unidades de veinte pies de longitud. Al igual que las FEUs (véase más arriba), el número de TEUs a bordo varía en función de la capacidad del buque. Un contenedor de 20 pies equivale a un TEU, y dos TEU equivalen a un FEU.
Regiones marítimas en las que se aplican controles más estrictos para limitar la cantidad de emisiones a la atmósfera de los portacontenedores cuando transportan mercancías en alta mar. Las ECAs y SECAs pueden ser designadas para partículas, óxido nitroso y/u óxido de azufre, todos los cuales son tipos de emisiones emitidas por buques oceánicos.
El organismo regulador de las Naciones Unidas responsable de supervisar la seguridad, la protección y el comportamiento medioambiental del transporte marítimo mundial. Las medidas de cumplimiento de la OMI abarcan todos los ámbitos del transporte marítimo mundial de contenedores para garantizar que el método más eficiente del mundo para llevar mercancías al mercado se realiza de forma eficaz.
Comúnmente denominado depurador, el EGCS es un mecanismo instalado a bordo de los buques marítimos que limpia los óxidos de azufre nocivos de los gases de escape. Abiertos, cerrados e híbridos son los tres tipos más comunes de depuradores, y se utilizan para lograr el cumplimiento en las regiones ECA/SECA. El uso de combustibles con alto contenido de azufre experimentará un descenso significativo a menos que la adopción de depuradores aumente significativamente en las flotas.
Componente que se encuentra de forma natural en el petróleo crudo y que también reside en los productos refinados utilizados en el transporte comercial. Los óxidos de azufre contribuyen a la contaminación atmosférica.
Compuesto químico creado mediante la reacción de las moléculas de azufre de los productos petrolíferos y las moléculas de oxígeno una vez consumido el combustible y emitidos los gases de escape.
La unidad más común de venta de combustible de caldera. Los tipos de combustible marítimo tienen densidades diferentes, lo que da lugar a distintos factores de conversión entre toneladas métricas y barriles de combustible.
Una medida común de la producción de petróleo y productos refinados, inventario, comercio, etc. Los barriles se utilizan como unidad de medida en la industria energética. Un barril equivale a 42 galones estadounidenses.
Se utiliza como medida del contenido de azufre en los combustibles marítimos. Las nuevas regulaciones de la OMI a partir de 2020 limitarán el contenido de azufre en los combustibles marinos al 0,5 por ciento en masa.
Será un combustible no conforme después del 1 de enero de 2020 según el límite de azufre actualizado de la OMI. Se pueden instalar depuradores en las flotas marítimas comerciales para eliminar el azufre de sus gases de escape y convertirlo en un combustible conforme. HSFO es una categoría amplia para combustibles con alto contenido en azufre que se compone de IFO 380, IFO 180, etc. con diferencias en viscosidad y densidad según el tipo de combustible.
Combustible convencional actual de alto contenido en azufre con una viscosidad máxima de 380 centistokes y 3,5 por ciento de contenido en azufre en masa. El IFO 380 es un tipo específico de HSFO y suele ser uno de los combustibles marinos más baratos del mercado.
Naturalmente tiene bajas emisiones de NOx y SOx, por lo que cumple con el nuevo límite de azufre de la OMI. La infraestructura de abastecimiento de GNL será mucho menos frecuente que la de otros tipos de combustible. La inversión necesaria para adaptar un buque al GNL -además de su mayor coste- limitará probablemente su uso inicial.
Una versión del MGO con un contenido de azufre inferior o igual al 0,1% en masa.1 por ciento en masa.
Combustible marino compuesto exclusivamente de destilados que se asemeja mucho a la composición química del gasóleo y del fuelóleo de calefacción. El MGO tiene la ventaja de ser un producto disponible y probado con poco potencial de perturbación en los buques en comparación con las nuevas formulaciones de combustible.
Una nueva opción de combustible ampliamente disponible en 2020 que se crea mediante una mezcla de otros tipos de combustible para lograr el cumplimiento del límite de azufre de la OMI. El VLSFO será probablemente el tipo de combustible más atractivo, ya que la diferencia de precio entre el VLSFO y el MGO incentivará un cambio en la demanda.
A la hora de tomar decisiones estratégicas, confíe en su comprensión del lenguaje de la industria. El combustible sigue ocupando un lugar central en relación con la próxima limitación del azufre, lo que subraya la importancia de comprender la dinámica del mercado de combustibles antes de que se produzca uno de los cambios más significativos en el combustible convencional.
3 min de lectura
enero 29, 2025
Manténgase informado con nuestro resumen de los ajustes estatales del impuesto sobre el gasóleo de enero de 2025 y conozca su repercusión en su gasto en transporte.
Leer más4 min de lectura
enero 27, 2025
Descubra cómo la estrategia de base cero de Breakthrough -un enfoque de tarifa base con recargo por combustible- aporta transparencia a los costes de combustible y flete y aumenta la eficiencia operativa.
Leer más4 min de lectura
enero 23, 2025
¿No sabe cuándo hacer una solicitud de oferta de transporte? He aquí tres consideraciones que pueden ayudarle a tomar decisiones informadas y a alinear su estrategia con las condiciones del mercado.
Leer más