Volver al blog
by Matt Muenster
Matt Muenster

4 min de lectura

La OPEP y sus aliados acuerdan intensificar los recortes de producción hasta marzo de 2020 | Advisor Pulse

diciembre 6, 2019

Matt Muenster
by Matt Muenster

Compartir:

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordaron profundizar los recortes de producción en su reunión semestral celebrada en Viena (Austria) los días 5 y 6 de diciembre. El grupo planea eliminar 500.000 barriles adicionales de suministro por día, aumentando la cuota agregada a 1,7 millones de barriles por día desde los niveles de producción de octubre de 2018. Los informes indican que los participantes de la OPEP absorberán 340.000 barriles de la ampliación diaria, mientras que los no afiliados a la OPEP -como Rusia- serán responsables de los 160.000 barriles restantes. Se espera que los recortes duren hasta marzo de 2020, con el objetivo de acercar el mercado al equilibrio para impulsar los precios del petróleo. La decisión se vio alentada por el crecimiento de la producción estadounidense y unas perspectivas de demanda más sombrías que dejaron en la incertidumbre el estado de los precios del crudo en la primera parte de 2020. La alianza energética dijo que planea revisar la política en una reunión el 5 y 6 de marzo.

OPEC+ to Deepen Cuts Through March 2020 | Advisor Pulse | Breakthrough

Basándose en los niveles medios de producción hasta noviembre de 2019, la OPEP+ quedó unos 180.000 barriles diarios por debajo del objetivo anual. La agresividad de Arabia Saudí alimentó este resultado y mitigó la falta de alineación de otros productores clave a lo largo del año, al igual que la interrupción del suministro resultante de los ataques de septiembre contra los campos petrolíferos saudíes. El grupo tendrá que retirar unos 300.000 barriles más para cumplir el Target anunciado el 6 de diciembre basado en los promedios de producción hasta noviembre.

Este anuncio fue un poco sorprendente, teniendo en cuenta que el sentimiento previo indicaba ampliamente que el grupo -que representa alrededor de la mitad de la producción mundial de petróleo- no profundizaría los recortes. En cambio, muchos pensaban que los delegados de la OPEP se centrarían más en el cumplimiento del pacto original. Sin embargo, además de las inminentes fuerzas bajistas del mercado de cara a 2020, la oferta pública inicial (OPI) de la petrolera estatal saudí, Saudi Aramco, presionó a los funcionarios para que ayudaran de forma proactiva a sostener los precios del petróleo. La OPV de Saudi Aramco obtuvo la mayor valoración de la historia del mundo con 1,7 billones de dólares, aunque no alcanzó el objetivo de 2,0 billones de dólares buscado por el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman.

Impacto en los precios del crudo y el gasóleo

El cumplimiento históricamente inconsistente entre los 24 países miembros deja en entredicho el verdadero impacto de esta decisión en el suministro. Arabia Saudí parece ser uno de los únicos productores que se adhiere con frecuencia a su cuota respectiva y ha permitido por sí solo que la OPEP se mantenga en o por debajo de su objetivo colectivo durante gran parte de 2019. Sin embargo, la falta de cumplimiento de otros productores podría significar que el nuevo acuerdo simplemente acerca a los países miembros a los niveles que deberían haber alcanzado en 2019. Es más que probable que el aumento de la agresividad de los recortes del grupo estabilice los precios del crudo y disminuya el riesgo a la baja que anteriormente se pensaba que se avecinaba para la primera parte de 2020, en lugar de inyectar cualquier presión alcista significativa sobre los precios en los mercados del crudo y el diésel.

Los precios del mercado al contado del diésel cerraron el jueves 5 de diciembre entre 0,005 y 0,01 dólares por galón por encima del cierre del día anterior, mientras que los precios del crudo WTI y Brent experimentaron aumentos de menos de 0,50 dólares por barril tras el acuerdo entre las naciones de la OPEP para profundizar los recortes. Cuando el resto del grupo OPEP+ se reunió al día siguiente para concretar su apoyo a esta estrategia, los precios de la energía mostraron una respuesta similar y moderada a la del día anterior. A primera hora de la tarde del viernes 6 de diciembre, los precios del gasóleo subieron entre 0,01 y 0,02 dólares por galón, mientras que los precios del crudo WTI y Brent registraron subidas respectivas de entre 0,50 y 1,00 dólares por barril. Suponiendo que este comportamiento de los precios continúe hasta el cierre del mercado el viernes, esperamos que los precios al por mayor del gasóleo aumenten sólo entre 0,01 y 0,02 dólares por galón en los próximos días.

Esto evidencia la falta de preocupación del mercado por la presión sobre la oferta derivada de la decisión de la OPEP+.

Implications Of California’s LCFS Program Emerge Behind The Scenes

3 min de lectura

enero 29, 2025

Cambios en la fiscalidad del diésel en 2025: Lo que hay que saber

Manténgase informado con nuestro resumen de los ajustes estatales del impuesto sobre el gasóleo de enero de 2025 y conozca su repercusión en su gasto en transporte.

Leer más
Transportation Energy Management In The Age Of Electric Trucking

4 min de lectura

enero 27, 2025

Mejore la gestión de los recargos por combustible con una estrategia de tarifa base cero

Descubra cómo la estrategia de base cero de Breakthrough -un enfoque de tarifa base con recargo por combustible- aporta transparencia a los costes de combustible y flete y aumenta la eficiencia operativa.

Leer más
Real-Time Fuel Efficiency | Run On Less Pt. 1

4 min de lectura

enero 23, 2025

3 consideraciones clave para decidir cuándo hacer una RFP de transporte

¿No sabe cuándo hacer una solicitud de oferta de transporte? He aquí tres consideraciones que pueden ayudarle a tomar decisiones informadas y a alinear su estrategia con las condiciones del mercado.

Leer más