Ventajas y diferencias entre el GNC y el GNR

Tendencias
Top Posts
Eventos de mercado
Impacto de las tarifas, cambios en los precios de la energía y tendencias del mercado de transporte de mercancías | Advisor Pulse
5 min de lectura
abril 14, 2025
Eventos de mercado
Los aranceles, la OPEP+ y la eliminación del impuesto sobre el carbono hacen caer el precio del gasóleo | Advisor Pulse
6 min de lectura
abril 4, 2025
Combustible
5 mejores prácticas para aplicar Fuel Recovery en Europe
5 min de lectura
abril 3, 2025
4 min de lectura
julio 17, 2019
Compartir:
La transformación de la cadena de suministro está viviendo algo más que un momento. Una aceleración de las nuevas tecnologías, opciones estratégicas e incluso formas básicas de pensar sobre el movimiento de mercancías desde el origen hasta el usuario está creando un entorno completamente nuevo en el que los transportistas deben navegar.
Aunque la lista de nuevas innovaciones en el espacio de transporte de la cadena de suministro se alarga cada día, muchas de ellas están motivadas por unas pocas dinámicas clave. Al cultivar una mayor comprensión de estos principios, los cargadores pueden elegir con mayor eficacia nuevos medios para informar su estrategia y capturar perspectivas significativas basadas en datos.
Donde antes existía una serie de pasos y procesos complicados y semimanuales, ahora se está convirtiendo en un ecosistema conectado y receptivo arraigado en la tecnología. Esta evolución, conocida como digitalización de la cadena de suministro, significa que cada paso de la cadena de suministro, desde el origen hasta el destino, estará integrado, trabajando en tándem para crear redes de transporte ágiles y adaptables.
A través de la digitalización, los cargadores tienen nuevas oportunidades para modernizar sus cadenas de suministro de transporte. Las capacidades tecnológicas que impulsan esta transformación están aumentando exponencialmente. Los cargadores, transportistas y aquellos que ofrecen soluciones de gestión del transporte están presionando hacia mejoras que impulsen la productividad, reduzcan los costes y aumenten la velocidad de comercialización.
Ya sea explorando el análisis predictivo, la computación basada en la nube o incluso las soluciones blockchain, los cargadores tendrán un creciente conjunto de soluciones para elegir a lo largo de la transición. En medio de este cambio de paradigma, sin embargo, surge otro tema común: la importancia de la visualización de datos.
Con la aparición de una cadena de suministro digitalizada surge la necesidad de que los cargadores desarrollen no solo nuevas capacidades tecnológicas, sino también un nivel mucho mayor de visibilidad del rendimiento de su red. Esto es especialmente importante en el mantenimiento de las redes de transporte, y se han materializado nuevas oportunidades para este fin a través de una afluencia de nuevas soluciones de visibilidad diseñadas para conectar a los cargadores con sus transportistas, intermediarios y otros muchos proveedores.
Aunque muchas de las soluciones existentes ofrecen visibilidad de una amplia gama de dinámicas de red, puede ser difícil para los cargadores centrarse en las áreas críticas de mejora con tantas variables distintas que gestionar. Por ejemplo, mantener y cumplir una guía de rutas y gestión activa del cumplimiento son fundamentales para el éxito de la gestión del transporte, pero abarcan una serie de indicadores diferentes que evaluar.
Por lo tanto, llevar la visibilidad al siguiente nivel y extraer estrategias de red significativas significa combinar puntos de vista amplios con análisis en profundidad y acciones específicas que resuelvan las áreas de incumplimiento, reduzcan los costes y refuercen las asociaciones entre cargadores y transportistas. Esto ofrece nuevos niveles de colaboración y capacidad de toma de decisiones.
Históricamente, dos fuerzas opuestas han motivado las decisiones en las cadenas de suministro globales. En primer lugar, la lógica, es decir, el uso de experiencias pasadas o razonamientos para resolver problemas y crear estrategias. Aunque los conocimientos del sector son valiosos, basarse en anécdotas y encuentros anteriores no da cuenta de los retos en tiempo real ni presenta formas nuevas e innovadoras de pensar para el futuro. Con el tiempo, las anécdotas se han ido explicando cada vez más con cifras, y así surgió el nuevo afecto del sector por los datos y las estadísticas.
El valor de los datos claros es indiscutible, y la creciente demanda de soluciones de visibilidad lo corrobora. Sin embargo, poseer esos datos sin utilizarlos de forma significativa no lo es. Por el contrario, el valor inherente de los datos de la cadena de suministro reside en las oportunidades de planificación, previsión, análisis y gestión continua que ofrecen.
Para lograrlo, es necesaria una amalgama de lógica y estadística. Al unir estas dos formas de pensar, el enfoque pasa de simplemente tener datos y utilizarlos para visualizar una red más amplia, a ejercitarlos para crear perspectivas procesables de modo que las empresas puedan elaborar estrategias más eficaces y ágiles para servir mejor a sus clientes.
Incluso más crucial que obtener acceso a los datos es comprender y utilizar esa información para generar perspectivas valiosas y tomar medidas beneficiosas. Para seguir siendo competitivos en 2019, los cargadores deben efectivamente aprovechar sus datos para definir estrategias procesables que impulsen mejoras en la cadena de suministro y ayuden a alcanzar objetivos de negocio específicos y ventajas competitivas.
5 min de lectura
abril 14, 2025
Descubra cómo los cambios arancelarios, las variaciones de los precios de la energía y los retos del transporte de mercancías están configurando las tendencias del mercado mundial e impulsando la incertidumbre económica.
Leer más6 min de lectura
abril 4, 2025
Explore cómo los aranceles estadounidenses, las subidas de producción de la OPEP+ y la eliminación del impuesto canadiense sobre el carbono hicieron bajar los precios del gasóleo, creando volatilidad en los mercados mundiales de la energía.
Leer más5 min de lectura
abril 3, 2025
Implemente Fuel Recovery para mejorar la transparencia, reducir costes y aumentar la eficiencia en el transporte europeo con las estrategias probadas de Breakthrough.
Leer más