Europe Fuel Recovery frente al sistema Flat Fuel Share

Tendencias
Top Posts
Combustible
Cambios en la fiscalidad del diésel en 2025: Lo que hay que saber
3 min de lectura
enero 29, 2025
Combustible
Mejore la gestión de los recargos por combustible con una estrategia de tarifa base cero
4 min de lectura
enero 27, 2025
Carga
3 consideraciones clave para decidir cuándo hacer una RFP de transporte
4 min de lectura
enero 23, 2025
8 min de lectura
marzo 17, 2020
Compartir:
Las repercusiones económicas mundiales de la pandemia de coronavirus (COVID-19) han seguido afectando a los mercados de la energía y el transporte de mercancías. Las medidas para combatir el impacto sin precedentes del virus se han intensificado, provocando interrupciones en la cadena de suministro, prohibiciones de viajar y cierres generalizados en la mayoría de las principales economías del mundo.
Al cierre del mercado del 16 de marzo, los precios del crudo de referencia cayeron aproximadamente 3 dólares más por barril hasta situarse por debajo de los 30 dólares, mientras que los precios del gasóleo descendieron otros 0,09 dólares por galón.< La demanda interna de transporte de mercancías ha contrarrestado esta tendencia a la baja en los últimos tiempos debido a la abrupta necesidad de los consumidores de muchos artículos para el hogar.
La demanda mundial de crudo y combustibles para el transporte ha seguido disminuyendo debido al COVID-19 y a las medidas promulgadas para frenar su expansión. Las líneas aéreas han recortado varios vuelos, muchos países se encuentran bajo algún tipo de bloqueo y los viajes personales han disminuido. Todas estas medidas se traducen en una menor demanda de crudo y productos refinados. La Agencia Internacional de la Energía ha reducido recientemente su previsión de demanda de petróleo para 2020 en 1,1 millones de barriles diarios, con un descenso de 2,5 millones de barriles diarios previsto para el primer trimestre.
La Administración de Información Energética de EE.UU. también ha publicado una previsión actualizada de la oferta y la demanda internacionales de crudo, que refuerza el hecho de que es probable que el desequilibrio del mercado persista en los próximos trimestres. Esto se pone de relieve en el gráfico anterior, al igual que otros períodos de desequilibrio significativo que se remontan a la crisis financiera de 2008. Cada uno de estos periodos vino acompañado de un comportamiento bajista de los precios comparable al actual, pero en circunstancias muy distintas. Las perspectivas de la demanda de petróleo y la evolución de la oferta siguen siendo tan fluidas como la propagación del propio virus, lo que añade más incertidumbre al mercado.
La fallida reunión de la OPEP+ a principios de marzo pronto dio paso a una guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia, ya que el grupo abandonó por completo los recortes de producción existentes. Esto multiplicó las preocupaciones de un mercado sobreabastecido durante el choque de la demanda de COVID-19. La situación de la relación OPEP+ sigue siendo desconocida y los participantes han continuado operando bajo la mentalidad de "produce todo lo que quieras". Los principales productores están ahora luchando por su cuota de mercado, independientemente de los precios del petróleo que no son económicamente viables.
El actual entorno de precios del mercado del petróleo por debajo de los 35 dólares por barril plantea la cuestión de cuánto tiempo podrán operar los productores a los niveles actuales, al tiempo que se enfrentan a vientos en contra relacionados con los costes de producción y los requisitos presupuestarios. La opinión general es que Arabia Saudí y Rusia se han comprometido a aumentar la producción al máximo de su capacidad, por el momento. Esto significa que otros productores pueden verse obligados a tomar medidas que eviten un mayor exceso de oferta.
Estados Unidos, por ejemplo, ha planteado la posibilidad de reponer sus Reservas Estratégicas de Petróleo en el marco de la actual ventana de precios bajos para retirar barriles del mercado y ofrecer cierto apoyo a los precios. Un mercado petrolero con exceso de oferta parece ser la realidad para el futuro previsible, y en última instancia es una preocupación para los productores de petróleo que se extiende más allá del choque de demanda COVID-19.
COVID-19 y la narrativa relativamente sin cambios en el frente OPEP+ han empujado los precios promedio nacionales estadounidenses del diésel al por mayor por debajo de la marca de 190 centavos por galón por primera vez desde finales de 2016. Desde el 1 de enero, los precios del gasóleo al por mayor en Estados Unidos cayeron casi 80 centavos por galón, con la caída adicional del mercado el 16 de marzo enviando los precios al por mayor a la baja otros 7-10 centavos por galón el 17 de marzo.
La caída constante del mercado mayorista y los ajustes retrasados del índice minorista DOE causaron que el diferencial de precios entre el DOE y el mayorista superara los 90 centavos por galón por primera vez desde enero de 2015. Los precios canadienses del gasóleo al por mayor han seguido un patrón similar, cayendo por debajo de los 90 céntimos CAD por litro por primera vez desde mediados de 2017.
Es probable que esta tendencia a la baja de los precios continúe hasta que se contenga la COVID-19, se produzca una recuperación económica o se reintroduzcan restricciones en el suministro de crudo y productos refinados. La temporada estival de conducción y los periodos de mantenimiento de las refinerías ofrecen cierta ventaja estacional que probablemente sostendrá los precios en los próximos trimestres. Sin embargo, su capacidad para desencadenar un repunte importante de los precios dependerá de cuánto tiempo se mantenga la brecha entre la oferta y la demanda como resultado de la evolución de la demanda de COVID-19 y las contribuciones de la oferta de la OPEP.
Los efectos del brote de COVID-19 sobre la demanda abarcan tanto los mercados de energía como los de transporte de mercancías, pero con diferentes niveles de magnitud y dirección. La demanda global de transporte de mercancías en toda la base de clientes de Breakthrough ha crecido desde la aparición del COVID-19, pero ciertos sectores han mostrado tasas de crecimiento más lentas dependiendo de las necesidades de los consumidores en medio de la propagación de la pandemia. Los consumidores han vaciado los estantes de las tiendas para abastecerse de productos esenciales, como papel higiénico, productos sanitarios y artículos de limpieza.
Como resultado, la demanda de transporte de mercancías aumentó en muchas industrias para hacer frente al aumento de la demanda de productos esenciales de uso diario.
También se aumentaron los requisitos federales de horas de servicio para productos esenciales con el fin de ayudar a satisfacer la creciente demanda.
El siguiente gráfico destaca que cuando COVID-19 golpeó por primera vez, la demanda de carga en la Red Breakthrough para productos de papel y bienes de consumo empaquetados se disparó.
La demanda de carga aumentó aproximadamente 8 puntos porcentuales en ambas industrias desde que comenzó el brote de COVID-19 y aproximadamente 14 puntos porcentuales por encima de los volúmenes del año pasado.
Además, la demanda de carga para productos de papel y bienes de consumo empaquetados -como papel higiénico y artículos de limpieza- superó los niveles de 2018 cuando EE.Elegimos centrarnos en estas industrias debido a su conexión directa con COVID-19 y su influencia en los patrones de compra de los consumidores.
De cara al futuro, esperamos que la demanda de fletes siga siendo fuerte a corto plazo. Una vez que ceda el pánico inicial y/o el brote detenga los negocios en EE.UU., podríamos ver una calma en la demanda de fletes en todos los sectores. La oleada actual ha provocado que los consumidores almacenen productos de uso diario, lo que significa que la demanda de estos bienes debería disminuir en el futuro.
Para toda la cobertura relacionada con la gestión de combustibles y fletes de cara al COVID-19, visite nuestra página.
3 min de lectura
enero 29, 2025
Manténgase informado con nuestro resumen de los ajustes estatales del impuesto sobre el gasóleo de enero de 2025 y conozca su repercusión en su gasto en transporte.
Leer más4 min de lectura
enero 27, 2025
Descubra cómo la estrategia de base cero de Breakthrough -un enfoque de tarifa base con recargo por combustible- aporta transparencia a los costes de combustible y flete y aumenta la eficiencia operativa.
Leer más4 min de lectura
enero 23, 2025
¿No sabe cuándo hacer una solicitud de oferta de transporte? He aquí tres consideraciones que pueden ayudarle a tomar decisiones informadas y a alinear su estrategia con las condiciones del mercado.
Leer más