Europe Fuel Recovery frente al sistema Flat Fuel Share

Tendencias
Top Posts
Combustible
Cambios en la fiscalidad del diésel en 2025: Lo que hay que saber
3 min de lectura
enero 29, 2025
Combustible
Mejore la gestión de los recargos por combustible con una estrategia de tarifa base cero
4 min de lectura
enero 27, 2025
Carga
3 consideraciones clave para decidir cuándo hacer una RFP de transporte
4 min de lectura
enero 23, 2025
6 min de lectura
abril 6, 2020
Compartir:
El golpe de la OPEP-19 a la demanda y el exceso de oferta por la eliminación de las restricciones a la producción de petróleo de la OPEP+ parecen haberse asentado como la nueva normalidad del mercado energético. El consiguiente descontento de las petroleras con los bajos precios y el consiguiente golpe al sector energético estadounidense presionaron al presidente Trump para que interviniera en la guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudí la semana pasada. Esta medida ayudó a que los precios del WTI subieran de 20,09 a 28,34 dólares por barril entre el 30 de marzo y el 3 de abril. Los precios del gasóleo al por mayor disminuyeron de 1,79 a 1,71 dólares por galón durante ese mismo período.
El tuit del presidente Trump del 2 de abril confirmó que funcionarios estadounidenses habían hablado con el príncipe heredero de Arabia Saudí sobre la aplicación de un recorte conjunto de la producción de petróleo de 10 millones de barriles diarios con Rusia. El anuncio impulsó los precios del WTI en 5,01 dólares por barril para cerrar en 25,32 dólares el 2 de abril. Durante la jornada, los precios perdieron fuerza al negar Rusia su implicación, pero pronto se recuperaron cuando China hizo públicos sus planes para reponer sus reservas estratégicas de petróleo y Arabia Saudí aceptó recortes si participaban otras economías del G20. La subida del 25% fue la mayor registrada en un día por el WTI. Los precios medios nacionales del gasóleo al por mayor subieron 0,06 dólares por galón en respuesta a las noticias del mercado petrolero.
Arabia Saudí y Rusia presionaron entonces a EE.UU. para que se uniera a sus esfuerzos por equilibrar el mercado del petróleo en medio de la destrucción de la demanda por COVID-19. Ejecutivos petroleros estadounidenses se reunieron con el presidente Trump el 3 de abril para discutir la posibilidad de una estrategia de colaboración con el acuerdo OPEP+. La reunión terminó con los ideales de libre mercado del país complicando si la industria petrolera estadounidense debía o podía contribuir formalmente, impidiendo en última instancia la formulación de cuotas firmes de producción. Desde entonces, las tensiones entre Arabia Saudí y Rusia se han recrudecido al repartirse los líderes la culpa de haber agravado el desplome de los precios del crudo. Esta guerra de palabras añade otra capa de incertidumbre a las perspectivas de suministro, al igual que la negativa de Arabia Saudí y Rusia a recortar la producción a menos que los productores estadounidenses hagan lo mismo.
La alianza OPEP+, EE.UU., Canadá, Brasil y otros países debían celebrar una reunión virtual de emergencia el 6 de abril para discutir un nuevo rumbo en la producción de petróleo. Sin embargo, los últimos acontecimientos han pospuesto provisionalmente esa reunión hasta el 9 de abril. Gran parte del impacto de las noticias sobre los precios depende de si se acuerdan recortes de la producción y de su capacidad para contrarrestar la influencia de COVID-19 en el mercado. Muchos creen que los recortes propuestos no bastarán para compensar la pérdida de demanda derivada de la pandemia. Sin embargo, el cambio de actitud y los posibles ajustes de la política energética estadounidense podrían ofrecer apoyo a corto plazo a los precios del crudo y el gasóleo.
Los precios medios del gasóleo al por mayor en EE.UU. disminuyeron a alrededor de 1,78 $ por galón desde el Advisor Pulse de la semana pasada, manteniéndose en mínimos de varios años. Los diferenciales se redujeron debido a un ajuste a la baja relativamente significativo en el índice minorista DOE, pero se mantienen por encima de 0,80 dólares por galón. Los diferenciales nacionales se han situado por encima de esta media cada día desde el 9 de marzo.
El brote de COVID-19 sigue perturbando las cadenas de suministro de transporte. La naturaleza de su perturbación está evolucionando en Norteamérica.
La pausa en la fabricación china se prolongó mucho más allá de la celebración del Año Nuevo Chino este año gracias al brote de COVID-19 que comenzó en Wuhan, China. La capacidad de salida de contenedores marítimos de China se desplomó durante semanas mientras su industria se enfrentaba a paradas en todo el país. Esta tendencia se pone de relieve en el siguiente gráfico.
La capacidad de salida de China repuntó en la segunda quincena de marzo. Esto condujo a un repunte de los volúmenes portuarios de la costa oeste de EE.UU. aproximadamente 20 días después (véase el gráfico de capacidad de los buques más abajo). Teniendo en cuenta el tiempo de tránsito, la mejora constante de los volúmenes portuarios de salida de China probablemente hará que los volúmenes de entrada de EE.UU. se mantengan en abril.UU en abril.
Fuente: Bloomberg Terminal Function BMAP, Data Retrieved 4/3/2020
El creciente número de anuncios de cancelación de salidas y suspensión de servicios por parte de las líneas de contenedores para finales de abril sugiere que el repunte será efímero.
La próxima caída de la capacidad de contenedores y de las importaciones es consecuencia de la ralentización de las ventas y del aumento de las existencias de bienes duraderos. La demanda estadounidense de bienes no duraderos se mantendrá durante más tiempo, pero experimentará una creciente presión a la baja en caso de que el mercado laboral se deteriore durante un periodo prolongado. La red Breakthrough ha demostrado estos cambios del mercado. Los envíos de bienes duraderos han disminuido considerablemente de un año a otro, mientras que los movimientos de bienes no duraderos han sido robustos debido a la acumulación de reservas por parte de los consumidores.
En lo que respecta a las cadenas de suministro de transporte, el impacto de la COVID-19 está evolucionando de un shock por el lado de la oferta a un shock por el lado de la demanda.
Para toda la cobertura relacionada con la gestión de combustibles y fletes ante el COVID-19, visita nuestra página.
3 min de lectura
enero 29, 2025
Manténgase informado con nuestro resumen de los ajustes estatales del impuesto sobre el gasóleo de enero de 2025 y conozca su repercusión en su gasto en transporte.
Leer más4 min de lectura
enero 27, 2025
Descubra cómo la estrategia de base cero de Breakthrough -un enfoque de tarifa base con recargo por combustible- aporta transparencia a los costes de combustible y flete y aumenta la eficiencia operativa.
Leer más4 min de lectura
enero 23, 2025
¿No sabe cuándo hacer una solicitud de oferta de transporte? He aquí tres consideraciones que pueden ayudarle a tomar decisiones informadas y a alinear su estrategia con las condiciones del mercado.
Leer más