Ventajas y diferencias entre el GNC y el GNR

Tendencias
Top Posts
Eventos de mercado
Tendencias de los precios del gasóleo para lo que queda de 2025
6 min de lectura
marzo 25, 2025
Combustible
¿Qué es la gestión del combustible? 6 buenas prácticas
6 min de lectura
marzo 24, 2025
Combustible
Cambios en la fiscalidad del diésel en 2025: Lo que hay que saber
3 min de lectura
enero 29, 2025
3 min de lectura
diciembre 15, 2017
Compartir:
Si has estado siguiendo el blog de Breakthrough en los últimos meses, es probable que hayas notado nuestra cobertura de la Reforma Energética Mexicana y su impacto en el mercado. Como sabes, la desregulación se trasladó de 2018 a 2017. Los plazos evolucionaron a lo largo del año a medida que pasamos de un mercado subsidiado por el gobierno a un mercado totalmente liberalizado, bajo el cual estamos operando actualmente.
A lo largo de la duración de la desregulación y liberalización, surgieron preguntas entre los transportistas en torno a cómo reaccionaría el mercado mexicano a la dinámica del mercado mundial de productos refinados. Dado que la empresa estatal Pemex ha tenido durante mucho tiempo el monopolio de los combustibles nacionales en México, la introducción de nuevos competidores e infraestructuras trae consigo volatilidad e incertidumbre en torno a los precios de los combustibles. Sin una regulación gubernamental de los precios de los combustibles, el entorno de precios está sujeto a fluctuaciones e influencias de acontecimientos geopolíticos, el clima, la interrupción de los oleoductos y la variabilidad económica, al igual que la dinámica del libre mercado a la que están sujetas la mayoría de las economías.
Tras las anteriores fases de liberalización, el mercado apenas experimentó variaciones mes a mes. La reforma energética comenzó el 1 de enero de 2017 con la desregulación del mercado y los precios se dispararon un 17% de la noche a la mañana. Después de ese aumento inicial, los precios disminuyeron alrededor de 3 por ciento, donde permanecen actualmente.
Históricamente, en las relaciones entre transportistas y cargadores mexicanos, el combustible y el flete se agrupan como una "tarifa todo incluido" que combina el transporte de línea y el combustible en un precio fijo. Cuando se producen descensos en los precios del combustible, esta tarifa global hace que sea difícil para los transportistas identificar con precisión y reembolsar el verdadero costo del combustible.
A medida que apoyamos a nuestros clientes a través del proceso de reforma energética, hemos visto que la incertidumbre en la forma en que se gestionará el combustible ha llevado a un aumento del tiempo y la atención dedicada al combustible por los equipos de compras. Nuestro objetivo no es sólo traer nuestros principios fundamentales (eliminar distorsiones, crear transparencia y establecer equidad) a México, sino también asegurar que los equipos de compras mantengan la máxima eficacia en las estrategias de adquisición de fletes. Con la implementación de una estrategia de reembolso de combustible basada en el mercado, la frecuencia de las discusiones sobre tarifas disminuirá porque los cargadores y transportistas ya no necesitarán monitorear y negociar continuamente los precios dinámicos del combustible. Un enfoque basado en el mercado tiene en cuenta la fluctuación del precio del combustible en tiempo real a nivel de carril, lo que permite tanto a los cargadores como a los transportistas centrarse específicamente en la capacidad de la red y los requisitos de servicio.
Por favor, póngase en contacto con Matt Balzola, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Breakthrough, para obtener más información sobre las oportunidades para gestionar los costos de combustible en México.
6 min de lectura
marzo 25, 2025
Explore las tendencias de los precios del gasóleo, incluido el impacto del exceso de oferta, las decisiones de la OPEP+ y los factores geopolíticos. Descubra estrategias para adaptarse al mercado energético.
Leer más6 min de lectura
marzo 24, 2025
Una herramienta de gestión del combustible optimiza el consumo de energía y garantiza que los cargadores paguen sólo por el uso real del transportista. Descubra aquí las mejores prácticas para la eficiencia.
Leer más3 min de lectura
enero 29, 2025
Manténgase informado con nuestro resumen de los ajustes estatales del impuesto sobre el gasóleo de enero de 2025 y conozca su repercusión en su gasto en transporte.
Leer más