Ventajas y diferencias entre el GNC y el GNR

Tendencias
Top Posts
Eventos de mercado
Tendencias de los precios del gasóleo para lo que queda de 2025
6 min de lectura
marzo 25, 2025
Combustible
¿Qué es la gestión del combustible? 6 buenas prácticas
6 min de lectura
marzo 24, 2025
Combustible
Cambios en la fiscalidad del diésel en 2025: Lo que hay que saber
3 min de lectura
enero 29, 2025
6 min de lectura
enero 22, 2025
Compartir:
La gestión de los costes de transporte es un reto constante para cualquier transportista. Un componente importante -y a menudo ambiguo- de estos costes es el recargo por combustible, una forma de reembolso que los cargadores ofrecen a los transportistas por los gastos de combustible. Los recargos por combustible son fundamentales para la relación económica entre transportistas y cargadores, pero su complejidad y falta de transparencia a menudo pueden dar lugar a ineficiencias y gastos innecesarios.
Esta guía ayudará a los líderes del transporte a entender mejor cómo se calculan los recargos por combustible, cómo sus limitaciones afectan tanto a los transportistas como a los cargadores, y por qué la transición a soluciones como Fuel Recovery ofrece una forma más precisa, justa y rentable de gestionar estos gastos.
En esencia, los recargos por combustible están pensados para reembolsar a los transportistas los costes de combustible incurridos durante el transporte de mercancías. Este marco se basa en la idea de que es responsabilidad económica del cargador cubrir los costes de combustible, asegurando que los transportistas puedan centrarse en la entrega de mercancías sin tener que preocuparse por las fluctuaciones del mercado de combustible cuando cotizan una tarifa contractual.
Sin embargo, los recargos por combustible deben ser vistos como un traspaso para cubrir los gastos, no como un centro de beneficios. Los programas de recargos por combustible pueden llevar a significativas ineficiencias financieras para los cargadores y cargas injustas para los transportistas.
La mayoría de los recargos por combustible se calculan utilizando un programa de combustible predeterminado que los cargadores mantienen. Estos métodos presuponen uniformidad y no tienen en cuenta variables clave como la geografía o los precios reales del combustible. Aunque los métodos de cálculo pueden variar, predominan dos enfoques comunes:
Mientras que el porcentaje de linehaul y la tasa por milla proporcionan marcos de referencia para el reembolso de combustible, ninguno tiene en cuenta en tiempo real, factores situacionales tales como las fluctuaciones geográficas del precio del combustible, los cambios de impuestos a nivel estatal, o el día en que el combustible fue adquirido. Por ejemplo, si usted opera en una tabla de porcentaje de linehaul y su tasa de linehaul negociado es alta en un estado de combustible de bajo costo, usted termina sobrepagando a los transportistas. Por el contrario, en los estados con altos precios del combustible, si su tarifa de transporte es baja, los transportistas terminan absorbiendo costes que no estaban destinados a asumir.
Además, diferencias en la eficiencia del combustible agrava aún más las disparidades entre las expectativas de transportistas y cargadores.
Los marcos tradicionales de recargo por combustible -debido a sus defectos intrínsecos- suelen crear tensiones entre transportistas y cargadores. Por ejemplo, cuando suben los precios del gasóleo o los impuestos estatales, los transportistas pueden solicitar ajustes a mitad de contrato, alegando que no se les reembolsan suficientemente los costes de combustible. Para los cargadores, esto se traduce en conversaciones y renegociaciones adicionales que interrumpen las operaciones.
¿La solución? Un programa basado en el mercado que refleje automáticamente los datos en tiempo real, incluidas las fluctuaciones del precio del combustible, los cambios fiscales y las variaciones a nivel de carril, minimizando la necesidad de negociaciones ad hoc. El reembolso basado en el mercado garantiza que tanto los cargadores como los transportistas operen en igualdad de condiciones, fomentando la confianza y las asociaciones a largo plazo.
Los problemas inherentes a los programas tradicionales de recargo por combustible son precisamente la razón por la que existen soluciones innovadoras como Fuel Recovery. Fuel Recovery es un enfoque del reembolso de combustible basado en el mercado y en los datos, que ajusta los reembolsos a las condiciones del mundo real. Así es como se distingue:
La transición a un programa de gestión de combustible basado en el mercado requiere colaboración y un fuerte enfoque en la asociación con los transportistas. He aquí algunas estrategias para garantizar una transición sin problemas:
Al aprovechar herramientas innovadoras como Fuel Recovery, los cargadores pueden eliminar las ineficiencias de los horarios tradicionales y centrarse en optimizar las estrategias de transporte con claridad y precisión.
Es hora de replantearse cómo gestionar los costes de combustible. Al comprender cómo se calculan estos cargos y reconocer sus limitaciones, los líderes del transporte pueden tomar decisiones informadas que sirvan mejor a sus organizaciones.
Fuel Recovery ofrece un enfoque proactivo, claro y basado en datos para el reembolso del combustible que beneficia tanto a los cargadores como a los transportistas, eliminando la fricción causada por marcos de recargo anticuados. Descubra cómo Fuel Recovery puede transformar sus operaciones de transporte hoy mismo.
6 min de lectura
marzo 25, 2025
Explore las tendencias de los precios del gasóleo, incluido el impacto del exceso de oferta, las decisiones de la OPEP+ y los factores geopolíticos. Descubra estrategias para adaptarse al mercado energético.
Leer más6 min de lectura
marzo 24, 2025
Una herramienta de gestión del combustible optimiza el consumo de energía y garantiza que los cargadores paguen sólo por el uso real del transportista. Descubra aquí las mejores prácticas para la eficiencia.
Leer más3 min de lectura
enero 29, 2025
Manténgase informado con nuestro resumen de los ajustes estatales del impuesto sobre el gasóleo de enero de 2025 y conozca su repercusión en su gasto en transporte.
Leer más