Europe Fuel Recovery frente al sistema Flat Fuel Share

Tendencias
Top Posts
Combustible
Cambios en la fiscalidad del diésel en 2025: Lo que hay que saber
3 min de lectura
enero 29, 2025
Combustible
Mejore la gestión de los recargos por combustible con una estrategia de tarifa base cero
4 min de lectura
enero 27, 2025
Carga
3 consideraciones clave para decidir cuándo hacer una RFP de transporte
4 min de lectura
enero 23, 2025
5 min de lectura
octubre 18, 2024
Compartir:
A principios de 2024, estaba claro que las tensiones geopolíticas influirían mucho en el mercado energético. Los conflictos en curso, las protestas y los recortes de producción estaban a punto de generar volatilidad. Las protestas en Libia, la guerra entre Rusia y Ucrania, los conflictos en el Mar Rojo y los recortes de producción de la OPEP+ fueron algunos de los principales factores de riesgo. A esta complejidad se sumó el impacto de las 73 elecciones mundiales sobre la política energética, que podrían reconfigurar la dinámica del mercado cuando tomen posesión de sus cargos.
Recientemente, un repunte de las tensiones entre Israel e Irán ha aumentado la inestabilidad del mercado. El 27 de septiembre, un ataque aéreo israelí en Beirut mató al líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, y al comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Abbas Nilforoushan. Irán respondió con ataques de misiles balísticos contra Israel, la mayoría de los cuales fueron interceptados. En respuesta, crecieron los temores iniciales sobre la posibilidad de un ataque israelí contra la infraestructura energética de Irán. Dado que Irán produce aproximadamente 3 millones de barriles de crudo al día, las interrupciones podrían afectar significativamente a los precios mundiales del petróleo.
Estos acontecimientos ya han afectado a los mercados del crudo y el gasóleo. Los precios subieron un 14% entre el 27 de septiembre y el 7 de octubre, alcanzando el West Texas Intermediate (WTI) los 77,14 dólares por barril. Sin embargo, los precios bajaron a 70,67 dólares después de que el primer ministro israelí, Netanyahu, asegurara al presidente estadounidense, Biden, que la respuesta de Israel al ataque con misiles de Irán sólo tendría como objetivo emplazamientos militares, dejando a salvo las infraestructuras nucleares y petrolíferas. Esto redujo la prima de riesgo, calmando el mercado.
Dado que el crudo supone alrededor del 50% de los costes del gasóleo, los cambios de precio afectan directamente a los gastos de transporte. Un aumento de 1 dólar por barril eleva los precios del gasóleo en 2,4 céntimos por galón, lo que repercute en las cadenas de suministro. A pesar de estas crecientes tensiones, los precios medios del crudo durante el año se han mantenido estables. El crudo WTI ha alcanzado una media de 77,40 dólares por barril, lo que supone un descenso de apenas el 0,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta estabilidad de precios puede atribuirse a dos factores principales: la escasa perturbación de las infraestructuras energéticas por los conflictos geopolíticos y el descenso interanual de la demanda mundial debido a la atonía del crecimiento económico. Aun así, la situación sigue siendo precaria. Un ataque israelí directo contra los activos energéticos iraníes podría hacer subir los precios, especialmente si el conflicto se amplía e involucra a grandes actores mundiales como EE.UU., China y Rusia.
En el frente nacional, el mercado energético estadounidense se enfrenta a sus propios retos: la temporada de huracanes. El huracán Helene y el huracán Milton han afectado gravemente a Florida y a los estados vecinos, incluidos Carolina del Norte y Tennessee. Las operaciones de transporte de mercancías se han visto considerablemente perturbadas, ya que algunas carreteras interestatales vitales han sufrido daños y se espera que las reparaciones lleven meses. En un momento dado, alrededor del 30% de la producción de petróleo en alta mar se detuvo. Sin embargo, la producción de petróleo en alta mar se está recuperando y se espera que vuelva a funcionar rápidamente, lo que debería minimizar el impacto a largo plazo sobre los precios de la energía.
Los huracanes también han creado cambios temporales en la demanda de transporte de mercancías y en los precios del gasóleo. Normalmente, la actividad del transporte de mercancías aumenta antes de una tormenta, se ralentiza durante el huracán y vuelve a aumentar cuando comienza la recuperación. Sin embargo, con dos fuertes tormentas que se han sucedido rápidamente, el proceso de recuperación ha sido más lento. Como muestra la imagen, los precios del gasóleo subieron ligeramente debido a la demanda previa a la tormenta, pero bajaron rápidamente antes de estabilizarse a medida que avanzaban los esfuerzos de recuperación.
El equipo de Investigación y Economía de Breakthrough. Nuestros expertos están dispuestos a compartir con usted el análisis en profundidad y la orientación estratégica que necesita para navegar por las complejidades de los mercados energéticos y de transporte de mercancías de hoy en día.
Economía e Investigación.
3 min de lectura
enero 29, 2025
Manténgase informado con nuestro resumen de los ajustes estatales del impuesto sobre el gasóleo de enero de 2025 y conozca su repercusión en su gasto en transporte.
Leer más4 min de lectura
enero 27, 2025
Descubra cómo la estrategia de base cero de Breakthrough -un enfoque de tarifa base con recargo por combustible- aporta transparencia a los costes de combustible y flete y aumenta la eficiencia operativa.
Leer más4 min de lectura
enero 23, 2025
¿No sabe cuándo hacer una solicitud de oferta de transporte? He aquí tres consideraciones que pueden ayudarle a tomar decisiones informadas y a alinear su estrategia con las condiciones del mercado.
Leer más