Europe Fuel Recovery frente al sistema Flat Fuel Share

Tendencias
Top Posts
Combustible
Cambios en la fiscalidad del diésel en 2025: Lo que hay que saber
3 min de lectura
enero 29, 2025
Combustible
Mejore la gestión de los recargos por combustible con una estrategia de tarifa base cero
4 min de lectura
enero 27, 2025
Carga
3 consideraciones clave para decidir cuándo hacer una RFP de transporte
4 min de lectura
enero 23, 2025
4 min de lectura
noviembre 29, 2023
Compartir:
A medida que nos acercamos a una nueva era de desarrollo sostenible y responsabilidad medioambiental, uno de los acontecimientos más significativos que configurarán el panorama del sector del transporte, y en concreto del transporte marítimo, es el Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE) que entrará en vigor el 1 de enero de 2024.
ETS, piedra angular de la política de la UE para combatir el cambio climático, es un sistema de comercio de derechos de emisión que limita las emisiones totales de dióxido de carbono. Cada año se pone a disposición un determinado número de derechos de emisión mediante subasta o asignación gratuita. Al final del año, las empresas deben proporcionar el número de derechos de emisión que corresponde a su producción de emisiones de CO2. Las empresas pueden comprar derechos de emisión que pueden intercambiar entre sí según sus necesidades, aunque lo más eficaz es reducir las emisiones.
A medida que el RCCDE entra en vigor, es imperativo que los transportistas se mantengan informados y comprendan cómo afectará a sus operaciones comerciales. En el sector marítimo, el RCCDE incluirá gradualmente las emisiones en función del tamaño y el tipo de buque. En 2024, el 40% de las emisiones marítimas estarán cubiertas, aumentando al 70% en 2025, y alcanzando el 100% en 2026.
De cara al futuro, hay un próximo segmento del RCCDE, conocido como RCCDE II, que se prevé que entre en vigor en 2027. Esta segunda fase del RCCDE abarcará la distribución de combustible y los proveedores de combustible para el transporte por carretera, los edificios y otros sectores industriales. Esta ampliación del marco del RCCDE demuestra el compromiso de abordar eficazmente las emisiones en diversos sectores y promover prácticas sostenibles en consonancia con los objetivos climáticos de la UE.
Como el RCCDE afecta al transporte marítimo a partir del 1 de enero de 2024 y a los vehículos pesados ya en 2027, los transportistas tienen que elegir entre comprar derechos de emisión o reducir sus emisiones de carbono. Aunque la primera opción puede parecer una solución más fácil a corto plazo, invertir en la reducción de emisiones es, en última instancia, una mejor inversión para el futuro del sector.
Invertir en buques y vehículos que consuman menos combustible, explorar modos de transporte alternativos y utilizar combustibles más limpios son sólo algunas de las formas en que los cargadores pueden reducir las emisiones. Además de reducir las emisiones, la adopción de estas medidas puede suponer un importante ahorro de costes con el paso del tiempo.
También es importante que los transportistas colaboren estrechamente con proveedores y transportistas para asegurarse de que también ellos adoptan medidas hacia la sostenibilidad. Al colaborar con sus socios, pueden desarrollarse y aplicarse soluciones más eficaces.
Sin embargo, es posible que algunos transportistas tengan que invertir en derechos de emisión. Cada derecho de emisión tiene un precio de mercado, lo que convierte al dióxido de carbono en una entidad cuantificable y rentable. No obstante, es importante considerar los derechos de emisión como un gasto repercutido, manteniendo la atención en la reducción de emisiones. Además, las empresas que consiguen reducir sus emisiones por debajo de los derechos asignados pueden obtener beneficios vendiendo los derechos sobrantes.
En el futuro, la UE tiene previsto reducir drásticamente el número de derechos del RCCDE. A medida que disminuya el número de derechos, se espera que aumente el precio, lo que subraya la urgencia de reducir las emisiones. Debido a las posibles implicaciones económicas, es fundamental que los transportistas evalúen sus niveles actuales de emisiones y elaboren un plan para reducirlos antes de presentar el total de derechos de emisión a la UE.
El RCCDE tendrá sin duda un profundo efecto en el sector del transporte marítimo y los vehículos pesados de cara al futuro. Para los cargadores, cumplir con el RCCDE puede ser desalentador y es esencial mantenerse informado y al día con estas nuevas regulaciones. La automatización, la analítica y la tecnología representan soluciones viables para reducir las emisiones y cumplir con el RCCDE. Invertir ahora en estrategias de reducción de emisiones posicionará a su empresa para seguir cumpliendo la normativa en los próximos años.
Contáctenos hoy mismo, y le proporcionaremos orientación experta para navegar por estos intrincados cambios, garantizando que usted y su equipo estén totalmente preparados para el RCCDE el 1 de enero de 2024.
3 min de lectura
enero 29, 2025
Manténgase informado con nuestro resumen de los ajustes estatales del impuesto sobre el gasóleo de enero de 2025 y conozca su repercusión en su gasto en transporte.
Leer más4 min de lectura
enero 27, 2025
Descubra cómo la estrategia de base cero de Breakthrough -un enfoque de tarifa base con recargo por combustible- aporta transparencia a los costes de combustible y flete y aumenta la eficiencia operativa.
Leer más4 min de lectura
enero 23, 2025
¿No sabe cuándo hacer una solicitud de oferta de transporte? He aquí tres consideraciones que pueden ayudarle a tomar decisiones informadas y a alinear su estrategia con las condiciones del mercado.
Leer más