Ventajas y diferencias entre el GNC y el GNR

Tendencias
Top Posts
Eventos de mercado
Tendencias de los precios del gasóleo para lo que queda de 2025
6 min de lectura
marzo 25, 2025
Combustible
¿Qué es la gestión del combustible? 6 buenas prácticas
6 min de lectura
marzo 24, 2025
Combustible
Cambios en la fiscalidad del diésel en 2025: Lo que hay que saber
3 min de lectura
enero 29, 2025
6 min de lectura
marzo 25, 2025
Compartir:
A medida que el primer trimestre de 2025 se acerca a su fin, el sector energético está experimentando una transformación impulsada por el exceso de oferta, los cambios políticos y las tensiones geopolíticas. Estas tendencias tienen profundas implicaciones para las cadenas de suministro mundiales, la fijación de precios y la planificación estratégica. Los transportistas deben preparar su red para estas expectativas y responder con rapidez a la evolución del panorama energético. Este blog proporciona una mirada más cercana a las fuerzas clave que impulsan el sector energético y explora estrategias accionables para que las partes interesadas se mantengan a la vanguardia.
La oferta mundial de petróleo crudo sigue superando la demanda, impulsada por el lento crecimiento económico en China y las incertidumbres en la política comercial de Estados Unidos. En 2024, los precios del crudo WTI oscilaron entre 66 y 87 dólares por barril; en 2025, se han estabilizado dentro de una banda más estrecha de 66 a 80 dólares por barril. La Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Administración de Información Energética (EIA) y la OPEP prevén un modesto superávit a lo largo del año, salvo perturbaciones imprevistas. Este exceso de oferta mantiene bajos los precios del gasóleo e influye en su evolución, ya que las refinerías se enfrentan a márgenes más estrechos en un contexto de modesto crecimiento de la demanda de combustibles para el transporte y la industria. A menos que se produzca una perturbación importante de la oferta, como la interrupción de la infraestructura energética en una región clave de producción de petróleo, es probable que los precios sigan bajo presión a la baja.
La política monetaria estadounidense sigue proyectando una larga sombra sobre los mercados energéticos. La Reserva Federal ha señalado que los tipos de interés se mantendrán estables hasta mediados de 2025, con posibles recortes en el tercer o cuarto trimestre. Unos tipos más bajos podrían estimular la actividad económica, impulsando la demanda de crudo y gasóleo, especialmente en los sectores de la construcción y la logística. Por ahora, sin embargo, los elevados costes de los préstamos están moderando el crecimiento, manteniendo bajo control el consumo de energía. Un posible recorte de los tipos a finales de año podría reforzar el equilibrio entre la oferta y la demanda y elevar ligeramente los precios del gasóleo, reforzando las tendencias clave de los precios del gasóleo que los transportistas deben vigilar de cerca.
La OPEP+ está dispuesta a reducir gradualmente sus recortes de producción a partir de abril de 2025 reintroduciendo el crudo en el mercado. Este cambio invierte las estrictas cuotas establecidas en 2022, lo que refleja una respuesta a los precios que languidecen por debajo del nivel de 88 dólares por barril que una vez justificó los recortes. Para los mercados de gasóleo, esto podría significar una mayor disponibilidad de materia prima, lo que podría estabilizar la tendencia de los precios. Sin embargo, la OPEP+ mantiene la cautela y trata de lograr un delicado equilibrio: aumentar la oferta sin provocar un desplome de los precios que podría perjudicar a los miembros que dependen de mayores ingresos.
Las fricciones geopolíticas siguen afectando a los mercados energéticos. Los aranceles estadounidenses a las importaciones de Canadá, México y China están inflando los costes de los bienes, frenando indirectamente la demanda de energía. Al mismo tiempo, las sanciones a Irán y Venezuela amenazan con restringir el suministro mundial de petróleo. Las exportaciones iraníes, ya de por sí limitadas, se enfrentan a una aplicación más estricta, mientras que la producción venezolana se ve sometida a tensiones políticas e infraestructurales. Estas interrupciones podrían disparar los precios del crudo y el gasóleo, sobre todo si la OPEP+ duda en compensar las pérdidas. La interacción de estos factores crea un escenario volátil para 2025.
Con Donald Trump de nuevo en el cargo, la política energética estadounidense se inclina fuertemente hacia la producción de combustibles fósiles. Su administración está acelerando los permisos de perforación, haciendo retroceder las regulaciones ambientales e impulsando la independencia energética. Los aranceles propuestos sobre las importaciones de petróleo de México y Canadá tienen como objetivo reforzar a los productores nacionales, aunque corren el riesgo de aumentar los costes para las refinerías que dependen del crudo transfronterizo. En CERAWeek 2025, el mantra de Trump de "perforar, perforar, perforar" suscitó aplausos, pero también preocupación. Con el WTI rondando los 68 dólares por barril, los pequeños productores advierten de que una caída de los precios por debajo de los 60 dólares podría paralizar nuevos proyectos, lo que podría afectar a las tendencias de los precios del gasóleo a largo plazo y al mercado energético en general.
Mirando más allá de 2025, se espera que la demanda de petróleo de China, un motor clave del crecimiento mundial, alcance su punto máximo en 2027, a medida que su economía madure y cambie hacia la electrificación. Mientras tanto, se espera que la producción de esquisto de EE.UU., aunque sólida en la actualidad, se estabilice en 2030 debido al descenso de la productividad de los pozos y a la disciplina de capital. Los mercados del gasóleo, ligados a la actividad industrial y de transporte de mercancías, se enfrentan a vientos en contra similares a medida que los esfuerzos de descarbonización -como los camiones eléctricos- ganan tracción. Es probable que estos factores determinen las tendencias de los precios del gasóleo durante la próxima década, influyendo en las estrategias de inversión y operativas de cargadores y transportistas por igual.
Es probable que el mercado energético en 2025 experimente un abundante suministro de crudo y una red de variables políticas y geopolíticas. Aunque el exceso de oferta domina la narrativa, riesgos como las sanciones, los cuellos de botella en las refinerías y los cambios en la demanda a finales de año podrían alterar el statu quo. Para los transportistas, su éxito dependerá de la capacidad de adaptarse a las dinámicas cambiantes, optimizar la eficiencia e invertir en estrategias ágiles a largo plazo para navegar por las tendencias cambiantes de los precios del gasóleo.
Con la experiencia y las herramientas adecuadas, puede mantenerse a la vanguardia en el cambiante panorama energético actual. Como cliente de Breakthrough, obtendrá acceso exclusivo a nuestro completo conjunto de Asesores. Con análisis en tiempo real y orientación estratégica, nuestro equipo le ayuda a superar los retos y descubrir oportunidades con precisión y confianza. Contacte con nosotros para obtener más información y empezar a navegar por la complejidad con claridad.
6 min de lectura
marzo 24, 2025
Una herramienta de gestión del combustible optimiza el consumo de energía y garantiza que los cargadores paguen sólo por el uso real del transportista. Descubra aquí las mejores prácticas para la eficiencia.
Leer más3 min de lectura
enero 29, 2025
Manténgase informado con nuestro resumen de los ajustes estatales del impuesto sobre el gasóleo de enero de 2025 y conozca su repercusión en su gasto en transporte.
Leer más4 min de lectura
enero 27, 2025
Descubra cómo la estrategia de base cero de Breakthrough -un enfoque de tarifa base con recargo por combustible- aporta transparencia a los costes de combustible y flete y aumenta la eficiencia operativa.
Leer más