Ventajas y diferencias entre el GNC y el GNR

Tendencias
Top Posts
Eventos de mercado
Tendencias de los precios del gasóleo para lo que queda de 2025
6 min de lectura
marzo 25, 2025
Combustible
¿Qué es la gestión del combustible? 6 buenas prácticas
6 min de lectura
marzo 24, 2025
Combustible
Cambios en la fiscalidad del diésel en 2025: Lo que hay que saber
3 min de lectura
enero 29, 2025
7 min de lectura
noviembre 14, 2018
Compartir:
Las políticas climáticas geográficas salen a la superficie cada año, ya que la aplicación de métodos sostenibles para controlar las emisiones sigue siendo un tema frecuente de debate internacional. El surgimiento de esfuerzos por parte de líderes empresariales, industriales, económicos y gubernamentales ilustra el compromiso global de crear un enfoque estratégico para abordar la reducción del carbono y, en última instancia, buscar la mitigación del cambio climático. El fomento de la innovación a través de tecnologías energéticamente eficientes y un enfoque más supervisado de las operaciones ha sido el catalizador de tales iniciativas, ya que los órganos de gobierno ven los esfuerzos de reducción de carbono como una base para el cambio global.
En términos de estrategias escalables de reducción de carbono, más específicamente incentivar a los emisores de bajas emisiones de carbono y penalizar a los culpables del carbono, los programas de límites máximos y comercio y los impuestos sobre el carbono son dos de los enfoques más prevalentes para controlar los gases de efecto invernadero nocivos. El principal objetivo de estas iniciativas es establecer un medio de cumplimiento para alcanzar más adelante los objetivos de reducción de emisiones, con implicaciones específicas en los costes de los combustibles intensivos en carbono de la cadena de suministro del transporte mundial.
Los expertos del sector afirman que la política climática más viable son los programas de comercio de derechos de emisión con fijación previa de límites máximos, que básicamente limitan el total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) permitidas en una región determinada y les ponen un precio. Estos límites de GEI, junto con los costes asociados a los contaminadores excesivos, hacen que los programas de tope y comercio sean viables tanto desde el punto de vista medioambiental como económico. Un enfoque de la reducción del carbono basado en el mercado, como un programa de comercio de derechos de emisión con fijación previa de límites máximos, permite a las zonas geográficas participantes establecer objetivos climáticos más ambiciosos a medida que pasa el tiempo.Así funciona un programa de comercio de derechos de emisión con fijación previa de límites máximos:
Los programas de impuestos sobre el carbono establecen directamente una penalización monetaria sobre las emisiones de carbono como un enfoque más directo para mitigar los efectos nocivos de las emisiones de carbono que catalizan el cambio climático. La combustión de combustibles fósiles y el respectivo carbono emitido por combustibles fósiles como el gasóleo, presentan una oportunidad para aplicar impuestos sobre el producto quemado en cualquier punto a lo largo del ciclo de vida del producto. Esencialmente, los impuestos sobre el carbono aumentan los ingresos sin alterar drásticamente la estructura fiscal de una economía, al tiempo que alivian los efectos del cambio climático. Los ingresos generados suelen permanecer en la región gravada y se reinvierten posteriormente en avances tecnológicos adicionales, investigación sobre la reducción del carbono, adopción de combustibles alternativos, u otras innovaciones que, en última instancia, reducen las emisiones y brindan a los emisores la oportunidad de captar un tipo impositivo más bajo. Es importante señalar que la mayoría de los impuestos sobre el carbono se aplican a los productos energéticos que se consumen, y no directamente a las emisiones de dióxido de carbono, lo que repercute en el coste de los combustibles que transportan los productos al mercado. Un país está desarrollando actualmente un plan a largo plazo para reducir las emisiones de carbono, en el que las provincias y territorios tienen la flexibilidad de elegir entre un impuesto sobre el carbono o un programa de límites máximos y comercio.Aquí tienes una visión general del plan de reducción de emisiones de Canadá.
Canadá ha adoptado una postura activa para revertir el cambio climático en los últimos años, ya que el desarrollo del Marco Pancanadiense por parte de la nación en 2016 proporcionó una de las mayores iniciativas de reducción de carbono en América del Norte hasta la fecha. El Marco Pancanadiense se estableció para lograr la reducción de emisiones, fortalecer la economía canadiense y disminuir los efectos del cambio climático nacional e internacional. El esfuerzo de colaboración entre provincias, territorios y grupos indígenas construyó esencialmente un programa que impone un mecanismo basado en el precio de la contaminación por carbono, con el objetivo final de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los sectores de la economía canadiense. La innovación y el desarrollo tecnológico son motores clave del éxito general del programa, que en última instancia incentiva a las empresas a competir en un entorno de bajas emisiones de carbono en evolución. La siguiente tabla muestra el impacto del precio del carbono en el gasóleo, revelando la futura aparición del carbono como una parte más sustancial del aumento del coste del gasóleo.
El siguiente gráfico muestra las implicaciones de coste de la estructura de carbono impuesta por el gobierno de Canadá. En él se incluyen el coste básico del gasóleo y el impuesto federal, el impuesto provincial medio nacional y un flete estándar. También se incorpora el componente del carbono, como se indica en la parte gris de cada barra. La figura siguiente cuantifica la aparición del carbono como elemento creciente del coste del gasóleo, que acabará consumiendo un porcentaje cada vez mayor de cada litro de gasóleo en los próximos años.
Aunque Canadá no es más que un ejemplo de nación actualmente activa en un movimiento nacional sobre el carbono, muchas otras geografías han incorporado, y siguen haciéndolo, la tarificación del carbono en los productos petrolíferos. Ganar visibilidad y conseguir transparencia en todas las partes de los costes de combustible dentro de su red de transporte crea una ventaja competitiva en su cadena de suministro. Para obtener más información sobre los mecanismos de fijación de precios del carbono, como los programas cap-and-trade y los impuestos estándar sobre el carbono, y cómo afectan al coste de los combustibles que transportan los productos al mercado, póngase en contacto directamente con el Applied Knowledge equipo. ¿Está interesado en reducir costes, consumo y emisiones en su cadena de suministro de transporte? Póngase en contacto con Breakthrough aquí
.6 min de lectura
marzo 25, 2025
Explore las tendencias de los precios del gasóleo, incluido el impacto del exceso de oferta, las decisiones de la OPEP+ y los factores geopolíticos. Descubra estrategias para adaptarse al mercado energético.
Leer más6 min de lectura
marzo 24, 2025
Una herramienta de gestión del combustible optimiza el consumo de energía y garantiza que los cargadores paguen sólo por el uso real del transportista. Descubra aquí las mejores prácticas para la eficiencia.
Leer más3 min de lectura
enero 29, 2025
Manténgase informado con nuestro resumen de los ajustes estatales del impuesto sobre el gasóleo de enero de 2025 y conozca su repercusión en su gasto en transporte.
Leer más