Europe Fuel Recovery frente al sistema Flat Fuel Share

Tendencias
Top Posts
Combustible
Cambios en la fiscalidad del diésel en 2025: Lo que hay que saber
3 min de lectura
enero 29, 2025
Combustible
Mejore la gestión de los recargos por combustible con una estrategia de tarifa base cero
4 min de lectura
enero 27, 2025
Carga
3 consideraciones clave para decidir cuándo hacer una RFP de transporte
4 min de lectura
enero 23, 2025
6 min de lectura
marzo 8, 2023
Compartir:
La necesidad de prácticas empresariales sostenibles es cada día más evidente. Aparte de la mitigación de riesgos, los beneficios y oportunidades que acompañan a las prácticas empresariales sostenibles incluyen la mejora de la eficiencia operativa, el aumento de los ingresos por satisfacer la demanda de los consumidores, las ganancias de cuota de mercado, los efectos positivos sobre la reputación, la atracción y retención de talentos, un mayor acceso al capital, y mucho más. Las prácticas empresariales sostenibles de éxito integran profundamente los factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el núcleo de las políticas, prácticas y procesos de una empresa. De los muchos aspectos de los ASG, el clima es la cuestión material más importante para muchas empresas.
El clima está en el punto de mira no sólo de las empresas, sino también de los gobiernos, las ONG y los ciudadanos. Los gobiernos han acordado el Acuerdo de París, un tratado internacional jurídicamente vinculante sobre el cambio climático redactado para limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. El cumplimiento del Acuerdo de París exige la adopción de medidas climáticas y la presentación de informes precisos por parte de los sectores público y privado. Simultáneamente, los consumidores también exigen cada vez más productos más sostenibles. Un estudio de Deloitte mostró que el 23% de los consumidores dicen que cambiarán a comprar productos de una organización que comparta sus valores en temas medioambientales.
Aunque muchas empresas llevan varios años informando voluntariamente sobre el clima, varios grupos de interesados buscan y defienden un marco de divulgación coherente, fiable y comparable que, en última instancia, permita una toma de decisiones informada y oportuna.
En marzo de 2022, la SEC publicó su propuesta de normas de divulgación de riesgos climáticos. Según estas normas, las empresas estadounidenses que cotizan en bolsa estarían obligadas a proporcionar en sus informes anuales información sobre las emisiones de GEI de Alcance 1 y 2 en relación con los riesgos climáticos. Se propone que la información se ajuste a las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés), un marco de información ampliamente aceptado. La divulgación de las emisiones de Alcance 3 también sería obligatoria si son materiales para las operaciones de una empresa o si una empresa ha establecido un objetivo de reducción de emisiones de Alcance 3.
El calendario de cumplimiento de la SEC anunció una fecha de cumplimiento de divulgación de GEI de Alcance 1 y 2 ya en la fecha de publicación de los informes anuales de 2024 de las empresas y una fecha de cumplimiento de Alcance 3 en el año siguiente. Desde la publicación de la norma propuesta, la SEC ha recibido un inmenso número de comentarios públicos, que ascienden a más de 15.000. Es probable que las normas definitivas, que se espera incorporen ajustes basados en los comentarios de las partes interesadas y un calendario de cumplimiento actualizado, se publiquen en la primavera de 2023.
Un reciente análisis del Proyecto de Divulgación sobre el Clima (CDP) indica que las empresas estadounidenses que cotizan en bolsa llevan retraso en la aplicación de prácticas empresariales sostenibles y en la preparación para la normativa de divulgación relacionada con el clima. En el Reino Unido, las divulgaciones obligatorias relacionadas con el clima entraron en vigor en 2022, mientras que la UE implementó la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) en enero de 2023.
Recopilar y organizar sus emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) del ciclo de vida le llevará mucho tiempo y requerirá colaboración interna y externa. Con las normas definitivas de divulgación de riesgos climáticos de la SEC previstas para la primavera de 2023, será imprescindible comprender las normas propuestas de la SEC, así como las recomendaciones del TCFD.
En este proceso, considere las divulgaciones obligatorias relacionadas con el clima desde la lente más amplia de su estrategia de sostenibilidad del transporte. Al establecer su línea de base de emisiones de GEI y dar los pasos necesarios para planificar y ejecutar su estrategia, estará sentando una base sólida para satisfacer los requisitos de información relacionados con el clima y cumplir sus objetivos significativos de reducción de emisiones de GEI.
Si está listo para embarcarse en su viaje de reducción de emisiones, considere la posibilidad de asociarse con un socio de gestión de emisiones de transporte que le ayude a guiarle a través del proceso. CleanMile, la solución de Breakthrough, está acreditada y cumple con el Marco del Consejo Global de Emisiones Logísticas (GLEC). El marco GLEC está en consonancia con el sistema de divulgación CDP y el GHG Protocol norma corporativa de contabilidad del carbono.
Vea lo que es posible,
3 min de lectura
enero 29, 2025
Manténgase informado con nuestro resumen de los ajustes estatales del impuesto sobre el gasóleo de enero de 2025 y conozca su repercusión en su gasto en transporte.
Leer más4 min de lectura
enero 27, 2025
Descubra cómo la estrategia de base cero de Breakthrough -un enfoque de tarifa base con recargo por combustible- aporta transparencia a los costes de combustible y flete y aumenta la eficiencia operativa.
Leer más4 min de lectura
enero 23, 2025
¿No sabe cuándo hacer una solicitud de oferta de transporte? He aquí tres consideraciones que pueden ayudarle a tomar decisiones informadas y a alinear su estrategia con las condiciones del mercado.
Leer más